Autora: Aurora Villarreal Covarrubias “Aurora Vilco”.
Revisión Editorial: Rodrigo Mallet
No.Participantes: 53 personas aproximadamente
Ponente:
Marco Antonio Coelho Bortoleto fue acróbata, malabarista y zanquero por muchos años. Ha actuado en diversas compañías y viajando por España, Portugal, Francia, Brasil, Argentina. Trabajó como profesor de acrobacias por 5 años en la Escuela Rogelio Rivel en Barcelona, España. Parte de su trabajo lo ha dedicado a la investigación científica del circo desde 1999 en España y 2006 en Brasil. Es profesor de la Universidad Estatal de Campinas, trabaja como profesor de gimnasia y circo, así como, coordinando el Grupo de Investigación del Circo (CIRCUS), en co-dirección con la historiadora Erminia Silva. Es investigador residente en el CRITAC de la Escuela Nacional del Circo de Montreal. Participó en el comité de gestión del proyecto CARP Platform (coordinado por ENC Canadá y CNAC Francia). La principal línea de investigación que desarrollamos es precisamente la "pedagogía del circo" (procesos, herramientas, particularidades de la enseñanza de este arte secular considerando los distintos contextos, niveles y propósitos). Consultor permanente de la Escuela Nacional de Circo de Brasil (RIO DE JANEIRO) y de la RED DEL CIRCO SOCIAL DE BRASIL (CIRCO DO MUNDO BRASIL) y, lo más importante: apasionado y aficionado del circo!!!!
Link de la charla
INTRODUCCIÓN
Marco abrió su exposición mencionando que el conjunto de procesos, tecnologías corporales, personales y de conocimientos alrededor de la Pedagogía del Circo, no son parte de un debate reciente. Las reflexiones sobre estos procesos enfocados a desarrollar metodologías sobre cómo enseñar, como aprender, que herramientas, que conocimientos y que saberes, han estado presentes desde siempre en el campo del circo y en las personas que trabajan en la enseñanza de éste, y las cuales siguen estando presentes en la actualidad. Estas reflexiones traspasan a lo largo de la historia y la mirada sobre estos procesos será diferente dependiendo de las personas e instituciones que hayan participado, el contexto histórico, la etapa histórica, el país o región donde se desarrollaron las investigaciones. Por eso es importante tener este tipo de encuentros para compartir e intercambiar puntos de vista y conocimientos alrededor de estos saberes, ya que todas las personas somos productoras de conocimiento y de procesos pedagógicos.
PRIMERA PARTE CHARLA
Mencionó que en las últimas décadas la presencia del circo como elemento protagónico ha incrementado en varias instituciones, escuelas, academias y espacio sociales, lo cual ha convertido a la pedagogía del circo en un tema actual. Y aunque no existe tanto material bibliográfico como se quisiera, existen muchas personas que han estado contribuyendo y produciendo material para enriquecerla, por lo que es muy importante estar abiertos/as a conocer y comprender lo que las demás personas, proyectos o instituciones están haciendo para poder intercambiar información con ellas y así mantener un enfoque activo para crear una pedagogía lo más amplia y abierta posible.
Dos elementos importantes de la Pedagogía del Circo:
1. Reflexionar y producir pedagogía no es un hecho social, ni artístico nuevo, ha estado “siempre” presente en la trayectoria del circo.
2. El número de personas y la cantidad de espacios que están dialogando con el circo ha incrementado, por lo tanto la complejidad de la pedagogía se ha incrementado.
Entorno a este último elemento mencionó que al fusionarse y evolucionar los espacios en los que actualmente converge el circo con otras disciplinas, los procesos de enseñanza cambian y por consecuencia se amplían las necesidades pedagógicas. El proceso de enseñanza de circo se ha convertido en algo más complejo, por lo que es importante dialogar y entender estas otras disciplinas que se han ido sumando. Es necesario incluir perspectivas teóricas y prácticas, intercambiar conocimiento desde el punto de vista de las teorías existente, pero también desde las prácticas de los sujetos. Igualmente, si identificamos que otras teorías de diferentes áreas del conocimiento aportan luz a este proceso y búsqueda pedagógica, significa que tenemos que estudiarlas para entender mejor el campo de la Pedagogía del Circo. Mencionó que a esta búsqueda le gusta llamarle “Aventura Pedagógica”, porque exige tener que estudiar cada vez más, ya que cada paso que damos, abre campo a muchos más y por ese motivo es importante vincularse con el mayor número posible de personas que conozcan sobre las otras áreas de conocimiento que están convergiendo con el circo.
Nos dijo que dentro del grupo CIRCUS de la Universidad de Campinas en Brasil, desde el principio decidieron imprimir una forma de pensar y procesar la pedagogía que tiene que ver con la Transdisciplinariedad.
“La transdisciplinariedad connota una estrategia de investigación que atraviesa límites disciplinarios para crear una mejor comprensión del mundo presente desde la unidad del conocimiento.”
En un principio hablaban de la Interdisciplinariedad, de contribuciones que podían venir y posibilitar visiones desde diferentes disciplinas académicas, artísticas y profesionales. Sin embargo, conforme fueron avanzando se dieron cuenta de que esto iba más allá, que necesitaban de la Transdisciplinariedad, es decir, mirar hacia otras disciplinas y ver lo que cada una de ellas podría contribuir para un entendimiento más profundizado y sobre todo para la elaboración de propuestas pedagógicas que dieran respuestas más optimizadas y eficaces para la sociedad.
“Trabajar desde la mezcla de conocimientos para la generación de conocimientos, sin necesidad de que tuvieran que ubicarlos en un área específica de éste.”
Marco mencionó que para todas aquellas personas interesadas en estudiar la pedagogía del circo, era importante identificar que al interactuar e intercambiar conocimientos con personas que tienen diferentes trayectorias personales y formaciones académicas, nos fortalece y nos hace pedagógicamente más cercanos a las problemáticas que la sociedad nos está ofreciendo. Recordándonos que la misma multidisciplinariedad del circo es la que nos exige tener una pedagogía no lineal, en la cual no existe el dominio de una disciplina o de un campo de conocimiento, hay una simbiosis de conocimientos que en su Transdiciplinariedad nos hace más fuertes y nos permite entender las problemáticas de nuestro tiempo.
Esta es la forma en que el grupo CIRCUS actúa, hace y produce conocimiento. Han establecido un conjunto de cooperaciones y colaboraciones con diferentes organizaciones, grupos de personas y sujetos, de modo que pudieran extender la comprensión que tenían a cerca de la pedagogía del circo, tanto de manera individual como colectiva y a partir de esto identificar ¿En qué queremos profundizar? ¿Hacia dónde queremos ir?
Resaltó la importancia de mantener un grupo abierto a las colaboraciones, que un grupo de investigación cerrado. Ya que esto enriquece los conocimientos a través del intercambio de diálogo y creación de reflexiones con otras investigaciones o campos del conocimiento.
“Lo importante es que la visión crítica y la visión de transformar la sociedad está atravesando todo lo que nosotros/as pensamos como pedagogas/os y eso es necesario para crear coherencia en lo que estamos proponiendo. Buscamos desde el punto de vista científico y educativo entender estas realidades y producir pensamientos y materiales que ayuden a las personas en donde quiera que se encuentren a producir sus propias transformaciones.”
SEGUNDA PARTE CHARLA: PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Nos compartió algunos principios pedagógicos que usan, analizan y re-evalúan constantemente en sus investigaciones dentro del grupo CIRCUS:
1. El proceso pedagógico del circo tiene que incluir diferentes propuestas y procesos creativos desde el principio del proceso y no sólo al final de éste.
2. La seguridad, no solo en la integridad física, sino también en la poética y estética. No producir o no vivenciar un proceso que al final resulte en un producto corporal o artístico que pueda ser algo negativo e incluso dañino. Aprovechar y buscar desde el campo de la tecnología, la creación y adaptación de aparatos de circo que nos permitan enseñar con mayor seguridad, a la par de un conjunto de procesos que desarrollen una autonomía en quien lo aprende, teniendo en cuenta siempre los aspectos psicológicos y sociológicos de la percepción, como cada persona identifica el riesgo y que esto lo trabaje durante sus entrenamientos. Una persona que no se siente segura física, psicológica, estética o artísticamente, no avanza, avanza con muchos problemas o en ocasiones retrocede. La seguridad debe ser una prioridad en todos los aspectos de los procesos pedagógicos sin importar que estos se alarguen o que tengamos que crear un aparato para mejorar la enseñanza. Finalizó este punto mencionando que actualmente existen muchos problemas en cuanto a la seguridad y que es tiempo de que se ponga más atención sobre este tema.
3. Crear un proceso de enseña y aprendizaje que sea dialógico “En dialogo”, que produzca trasformación en todas las personas involucradas (maestro, alumno, instructor, etc.), ya que en muchos lugares imprimen una pedagogía muy jerárquica, determinista y arrogante en la que no se considera este diálogo entre las personas y su entorno, mismos que se encuentran activos durante los procesos. Es importante observar y entender el contexto (condiciones económicas, sociales, psicológicas, afectivas, materiales, entre otras), el lugar y el grupo con el que vamos a trabajar para adecuar el proceso a las necesidades que identifiquemos y con el objetivo de que todas las personas disfruten del mismo proceso pedagógico.
4. El último principio del que nos habló fue la historicidad, sobre éste remarcó en que pusiéramos especial atención, para evitar caer en errores que podrían dañar nuestra visión o percepción entorno a la pedagogía del circo. Comenzó recordándonos que todos los lugares y personas tienen un proceso histórico y el circo ha tenido uno muy largo, diferente y complejo en virtud de los protagonistas que intervinieron en este proceso y el lugar dónde se desarrolló. Por lo que él considera que basarnos únicamente en la historia que se ha escrito sobre el circo y sus nuevos movimientos, puede ser contraproducente. Nos ponía como ejemplo la información que se encuentra en la oralidad, todas las enseñanzas que se han aprendido y transmitido de generación en generación, así como las experiencias y conocimientos que han desarrollado las personas y que no ha sido sistematizado. La oralidad es un fundamento básico de la cultura humana y sigue siendo un proceso vigente, activo y muy importante, no considerar este tipo de conocimiento podría ser un obstáculo para avanzar.
“Oralidad: cuando una persona trasmite a
otro un conjunto de conocimientos de manera oral”.
Aunado a la oralidad es importante tener en cuenta y valorar el esfuerzo de las personas que se han dedicado en las últimas décadas ha sistematizar información relevante a los procesos de circo, tanto en papel, audiovisuales, virtuales, etc. Para poder mezclar ambas herramientas y tener una investigación mucho más enriquecedora, amplia y completa.
“Cuando una persona asume que la historia es importante, su perspectiva pedagógica
cambia brutalmente, pasamos a reconocer que somos lo que somos
porque ha existido gente antes y existirán personas después. Nuestro trabajo es
crear diálogos entre estas instituciones, estas personas y estos tiempos.”
Nos recordó lo dicho al inicio sobre la aparición de la pedagogía del circo, que este pensamiento no es nuevo, ni algo que ha surgido recientemente, tal como algunas personas y autores han mencionado o afirmado, ya que cada vez que se avanza más en la historia del circo, en su estudio cultural, antropológico, social, etc. Descubrimos que casi todos los argumentos que se usan para justificar que hubo un circo de antes y hay un circo del mañana, no tienen valor o fundamento científico. Esta distinción se basa en un proceso histórico continuado lleno de mezclas y contradicciones que pueden variar completamente de un lugar a otro. No existe evidencia científica desde la historia o la sociología del circo de que haya habido una ruptura de paradigma del circo. Agregó que lo que existe son algunos grupos o sujetos sociales que crean discursos dominantes. Personas que dijeron “así son las cosas, aquí empezó la dramaturgia del circo, aquí empezó el circo contemporáneo, aquí empezó el nuevo circo”. Mencionó que a esto se le llama creación de reserva de mercado o de campo político, pero esto no tiene comprobación científica, ya que existen documentos históricos con más de 100 años de antigüedad que muestran la aparición de casi todos estos elementos, marcando su aparición tiempo antes de lo que dichos sujetos dicen.
Existen muchos sujetos históricos que han levantado la bandera de la creación de la nada sin aceptar que ha habido 180 años de trabajo detrás de ellos. Es cierto que cada persona tiene la capacidad de producir e imprimir nuevos elementos que nos ayuden a reflexionar, transformar y adaptar los conocimientos del pasado a las necesidades del presente o del futuro. Por lo que remarcó, que es nuestra responsabilidad como pedagogas/pedagogos conocer y estudiar la historia del circo para no cometer aberraciones o injusticias sociales, tales como creer que hemos inventado algo completamente nuevo de la nada, sin tener el conocimiento para afirmarlo, ya que esto modifica la mentalidad para producir la pedagogía.
“El circo contemporáneo es contemporáneo porque dialoga con todo lo que existe en su tiempo contemporáneo. El proceso pedagógico es contemporáneo porque dialoga con todos los grupos sociales de hoy y que son muy diferentes entre sí…La pedagogía no es estándar, porque esto sería una locura total desde el punto de vista científico.”
Concluyó mencionando que dentro de su proyecto han añadido un concepto importante: La Experiencia. El proceso pedagógico necesita considerar las construcciones teóricas, el aporte de la ciencia (todas las ciencias) e incluir, respetar y respirar la experiencia, el conocimiento empírico que uno produce y que le da significado, sentido simbólico, sentido social, una pedagogía que conecte el conocimiento con la gente.
TERCERA PARTE: ESPACIO DE DIÁLOGO Y REFLEXIÓN
Marcelo desde Chile mencionó que él ha encontrado datos del siglo XIX en España de 1860 aprox. de casa particulares en las que se enseñaban disciplinas gimnásticas como trapecio fijo, existían casas en Francia y España donde enseñaban este tipo de disciplinas y le preguntó si ¿Dentro de su investigación han indagado en los espacios más informales de transmisión de conocimiento de circo?
Marco le respondió que si tenían considerado este tipo de información, ya que consideran que cualquier experiencia formal o informal, es relevante y de interés para el grupo donde trabaja. Mencionó que hay un libro de finales del siglo XVIII y que muestra un conjunto de hechos sociales de enseñanza en casa, es un proceso que no está finalizado y que espera que siga existiendo. Porque en las casas o los barrios también se pueden producir conocimientos: “Procesos artesanales”. Dentro de su investigación visitan con periodicidad proyectos grandes o pequeños para recopilar experiencias pedagógicas.
Mencionó que en el mismo periodo Francisco Amoros en España S XVII-XIX, Pehr Henrik Ling en Suecia y Johann Christoph Friedrich GutsMuths, también tenían en sus propuestas gimnásticas, trapecios, trampolines y otros aparatos que hacen parte del circo.
Mariano desde Montreal, antes de realizar su pregunta comenzó recordando el concepto de la continuidad y la importancia de no olvidar todo lo que se viene haciendo desde hace siglos. De ahí como introducción a su pregunta mencionó que teniendo en cuenta lo que estamos viviendo actualmente, existe un discurso que se establece del antes y después del COVID. Donde se ha mantenido la constate de “Estar en Pausa” y le preocupa porque esto puede encaminarnos a que olvidemos las habilidades que ya tenemos y siempre hemos tenido a la mano, como la creatividad y la pasión. Así que, ¿cómo alimentar esta continuidad para que no exista esta dualidad del antes y después del COVID?
Marco mencionó que es importante que los procesos educativos sean siempre redundantes para que generación tras generación tengamos un entendimiento mínimo de la no existencia de rupturas. El concepto filosófico de ruptura, significa algo que existía y no existe después, “se queda por ahí”.
Este concepto es posible y sí suceden en algunos campos del conocimiento y tecnología, dando los siguientes ejemplos: En la tecnología sucede que todo lo que se ha hecho antes comienza a desaparecer y puede que desaparezca, pero esto es un campo concreto de la tecnología. En las matemáticas también puede acontecer, a veces cuando uno desarrolla una teoría parte de la teoría anterior o incluso una teoría entera anterior queda refutada y se queda en la oscuridad y esa es una ruptura clara.
En el campo de las arte, las ciencias humanas y sociales no existen rupturas. Lo que nosotros creamos son abstracciones teóricas, discursivas, para más o menos explicar que ha pasado en determinado momentos histórico o lo que está pasando ahora y que es lo que puede pasar en un momento y existen personas que confunden estas abstracciones de contar un trayecto histórico dinámico y continuado de forma rupturada, es decir, esto pasó aquí, esto pasó allá. Recordar que somos lo que somos porque hacemos parte de un proceso continuado histórico, significa que lo que nuestra contemporaneidad está conectada con el pasado y seguro tendrá un impacto en el futuro.
Cuando pensamos la vida, el proceso artístico y el proceso pedagógico como un proceso que transita en el tiempo, que se nutre con todo lo que se ha producido y también nutre al propio tiempo, esa distorsión social de ruptura que tratan de imponer los medios tiene menor impacto en nosotros/as y es mejor pensada y trabajada.
“El arte nos enseña muy bien que no hay nada más fuerte
en la resistencia que el mismo arte.”
Luis Planas de Argentina y Profesor de Circo Social, hace poco participó en el Primer Encuentro Internacional de Circo Social en Bueno Aires y todos los foros hablaban sobre cómo el circo aún no había podido entrar al sistema educativo, a comparación de otras artes que ya han tenido bastante éxito (la pintura la música), por lo que preguntaba ¿Qué nos falta para que en LATAM el circo entre a la escuela como parte de su currícula escolar?
Marco mencionó que la diversidad del circo le permite dialogar con cualquier disciplina y resulta sencillo poder adaptarlo al sistema educativo. Esta integración la han logrado en diversas partes del mundo y en Brasil, por lo que añadió que es completamente posible y que hay que seguir en esta lucha. En la cual, es esencial encontrar y dialogar con las instituciones que toman las decisiones: Gobiernos, Secretarias de Educación y los Educadores que por alguna razón son quienes ayudan a tomar las decisiones. Convencer, a través de los datos y resultados de otros lugares donde se ha aplicado y los impactos positivos de su implementación.
En la transmisión en vivo vía Facebook, Bruno Díaz realizó la siguiente pregunta, ¿según tus investigaciones hay alguna relación histórica entre historia del arte social, la nueva escuela o educación activa y el origen de la práctica de circo social?
Marco contestó que la educación activa es una perspectiva pedagógica/filosófica donde niños/niñas, educadores, gestores y comunidad hacen parte del mismo proyecto. Entre la escuela tradicional y la propuesta de escuela activa o escuelas renovadas, una de las diferencias principales es que en la primera hay una decisión desde arriba hacia abajo, un proyecto político que se imprime a las personas que están en la escuela y en la segunda hay una construcción desde abajo, donde educadores comparten tiempo, debaten lo que es importante para aquel contexto y construyen un proyecto curricular o pedagógico que pueda ser trabajado entre todas las personas e incluso involucrando a toda la comunidad. Sí consideramos esta perspectiva de la escuela abierta, comunitaria, dese abajo hacia arriba y dialógica, entonces encuentras que sí hay una conexión muy estrecha entre las metodologías y el conjunto de conceptos sociales que Bruno menciona.
Añadió que este conjunto de conceptos sociales emergieron a fínales de los años 70’s en muchos lugares y existe toda una revolución del pensamiento en la segunda mitad del siglo XX enfocada en producir un conocimiento que se basa en la fuerza, autoridad y autonomía del pueblo, este pensamiento de origen crítico y transformador, traspasa muchos grupos sociales y es donde empiezan a haber reivindicaciones comunitarias para que se les escuchara más en los espacios educativos y desde todo esto existe un enorme puente entre los conceptos mencionados en la pregunta.
Desde Brasil Everton preguntó: ¿cómo trabajar la pedagogía con los diferentes espacios y estratos socioeconómicos? ¿Si existe alguna diferencia de cómo utilizar el circo en un lugar o en otro?
Marco respondió que no hay una fórmula ni manera precisa, única o decisiva para enseñar el circo, sea donde sea. Los proceso pedagógicos, la manera de actuar, la visión ética y pedagógica son muy diferentes, incluso en las escuelas de circo que tienen el mismo objetivo final en torno a la profesionalización artística de sus estudiantes. El conjunto de particularidades es lo que determina el contexto y la forma de adaptar el proceso metodológico a cada uno de esos lugares. Primero observar y después empezar a dialogar. No subestimar la capacidad humana, intelectual, artística, creativa e imponer un proceso sin antes observar lo que hacen, saben o sienten. Aprender a dejar que las cosas pasen y sucedan de acuerdo a sus ritmos y momentos, ser más permeable y fluido. No hay fórmulas pero si hay estrategias para producir pedagogías en diferentes lugares. La pedagogía siempre lleva en consideración el contexto, si uno reconoce el medio dónde está y asume las condiciones, su perspectiva pedagógica va a incluir estas condiciones.
“La o el educador que esta todo el tiempo al mando o al control está mucho más cerca de un dictador(a) que de un educador(a).”
Francisco preguntó: ¿Qué ha aprendido el mundo de lo académico sobre la cultura circense y viceversa?
El mundo académico científico tiene mucha dificultad de aceptar parte del conocimiento que se produce fuera de él e incluso fuera de su lenguaje y metodologías que acepta como ciencia. Y desde su grupo de investigación han identificado que la Universidad necesita aprender más de todo lo que se está produciendo a su alrededor, el conocimiento comunitario, el conocimiento de la cultura popular. Todo esto enseña mucho y gran parte de las disciplinas científicas se han nutrido de esto. En su proyecto utiliza dentro de sus investigaciones todas las entrevistas que le han realizado a las personas de una comunidad, personas que proceden de generaciones de familias de circo, artistas que apenas llevan 2 años en el circo, de escuelas o de otras profesiones, cuando juntan toda esta información y experiencias sin categorizarlas con “está bien o está mal”, se gana mucho. Es importante filtrar, usar criterios para sistematizar la información pero no significa excluir las experiencias que se recopila.
Nos compartió el estudio que han estado realizando entorno al término de la colectividad como un elemento importante de cohesión social para grupos comunitarios. En el circo han aprendido que la colectividad viene intrínseca en las familias de circo. Cada persona que está encargada del montaje del circo es tan importante como el trapecista estrella, porque todos los aparatos tienen que estar bien preparado para que la seguridad del trapecista y los demás artistas no esté en peligro. Cada persona tiene que hacer su tarea, cada una aprende más de la otra y cada una se siente miembro del grupo, cada una es corresponsable y eso le imprime un sentido de colectividad, que es la forma en que las familias de circo trabajan desde hace tiempo y esto no sólo en las familias de circo de los siglos anteriores, sino que sigue sucediendo en el presente, en las pequeñas familias de circo que crecen en la actualidad en diferentes lugares del mundo. Mencionó que este es sólo un ejemplo de lo que han aprendido del circo (grandes, pequeños, formales e informales). En cuanto a lo que la Universidad o la academia le ha brindado al circo, está más relacionado en su actuar como facilitadora de conocimiento, ya que en algunas ocasiones los avances entorno al conocimiento, ciencia y tecnología no llega a todas las personas o a todos los lugares por igual.
Roy mencionó que en su investigación de doctorado que ha estado realizando alrededor del concepto de profesionalismo, han aparecido dos vertientes del concepto, una como medio de reconocimiento individual al artista de circo en relación a su entorno y otra como una forma de exclusión, donde se utiliza el concepto para marcar quien está dentro y quien está fuera. Por lo que le preguntó a Marco ¿Dentro de su proyecto de investigación el tema de profesionalismo relacionado a la pedagogía como lo piensan?, ¿Hay una crítica o resistencia a tomar este concepto? o ¿Sí esta si sirve para determinar y diferenciar procesos que son valiosos?
A lo que Marco respondió que la comprensión del concepto de profesionalismo o de hacerse profesional en un campo es muy difícil y según la perspectiva que utiliza de la antropología, la sociología y psicología social, puede cambiar mucho la comprensión de lo que uno considera profesional. Hay una disputa de campo, para establecer quienes son profesionales, pero los argumentos no son académicos, ni científicos. Para él, el profesional de circo que está produciendo en términos de arte, creando, buscando impactar visualmente, estéticamente o de enseñar a alguien, se defiende por sí mismo, no necesita levantar ningún papel. El profesional es el que domina el arte y oficio de algo. El aspecto económico o académico no garantiza el profesionalismo, sino el valor de lo que está produciendo una persona en su arte o en sus conocimientos.
Roy añadió como reflexión a la respuesta de Marco que es importante poner atención sobre este tema y no caer en la trampa de pensar que a través de “la profesionalización” del circo, las cosas mejorarán para los avances, producción o posicionamiento de las artes circenses.
A lo que Marco concordó, ya que actualmente existe una retórica muy fuerte sobre la idea de que institucionalizar la enseñanza del circo va a garantizar calidad y futuro, pero él no cree en esto. Él tiene más evidencias científicas de que fueron otras formas las que garantizaron más la calidad y futuro del circo hasta el día de hoy, que las escuelas. Aún no se sabe si las escuelas de circo serán o no unos de los pilares, porque van empezando, y eso se podrá ver hasta dentro de 200 años, ahora es pura especulación. Pero la enseñanza comunitaria, familiar y otros modos, sí han superado los 2 siglos y medio. Él cree y confía en que es posible combinar las dos cosas, aceptar una sociedad muy estructurada, muy institucionalizada y al mismo tiempo respetar un modo de arte que piensa y necesita pensar diferente.
Facebook: Vinjamin Franulic ¿Con qué argumento defiendes que al enseñar circo a los niños/niñas en riesgo social nos los llevará al semáforo? Esto asociado con la mendicidad, a raíz del fenómeno mundial que es hacer show en estos espacios.
Marco contestó que cuando uno imprime conceptos de enseñanza sea donde sea y sea como sea puede prever algunos resultados, pero habrá muchos que no son posibles de prever. El o la pedagoga tiene una responsabilidad pedagógica, pero tampoco consigue controlar lo que la gente va a hacer con lo que se le está enseñando, son decisiones individuales. Utilizó como ejemplo los físicos que utilizaron el conocimiento de la Física para construir una bomba atómica y otros que lo utilizaron para construir un tomógrafo. Mismos conocimientos, decisiones particulares y nadie es responsable por la toma de esas decisiones más que las mismas personas que han decido tomarlas.
Escuchando la plática y en relación a los últimos documentos que estado leyendo me surgió una duda y decidí realizarla. Como introducción a mi pregunta, le planteé a Marco que varios de los nuevos modelos pedagógicos para las habilidades del siglo XXI hablan de desarrollar en las personas habilidades como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, la relación entre las personas y tener una visión sobre mi posición individual con relación a las situaciones globales. Sin embargo, cada día se acerca ese futuro tecnológico en el que parece que poco a poco los principales medios de interacción y aprendizaje serán a través de las nuevas tecnologías y plataformas virtuales (algo así como lo que hemos vistos en las películas de ciencia ficción). Entonces sí estas habilidades para la humanidad del Siglo XXI se enfocan en conceptos como las relaciones grupales, la colectividad y la conciencia colectiva y a la par nos estamos acercando cada vez más a un futuro de dominio virtual, me gustaría saber ¿Sí existe algún principio pedagógico o proceso pedagógico que esté enfocado en proteger la colectividad, los vínculos sociales y afectivos entre las personas entorno al uso de las nuevas tecnologías virtuales?
Marco comenzó mencionando que la educación de lo sensible, la que lleva en consideración a uno mismo, el otro, su condición y la posibilidad en que uno se defienda mejor frente a las problemáticas que la sociedad pueda presentar, ha existido desde hace tiempo y actualmente están más aparentes en los discursos de las autoridades educativas.
Con el circo aprendieron que una educación que no es integral, es decir, brindar condiciones para entender lo que está sucediendo a su alrededor y que es lo que puede hacer para superar lo que se le presenta es una educación fallida. Como montar el aparato, como vender su espectáculo, como presentar al público, como preparar su indumentaria, etc. Es una educación importante, algunos de los pensadores que han defendido propuestas más sólidas comentan que la artesanía, el hecho de uno crear cosas para superar sus problemáticas, es un proceso importante para conservar y desarrollar este tipo de habilidades. Avanzar en la tecnología también es repensar en todos los procesos que están impuestos en la propuesta, que aparato, que instrumento, que tecnología, estoy usando. Concluyó recalcando que es importante incluir todos los procesos posibles, pero sin perder de vista que los procesos de acercamiento personal, pedagogías de la sensibilidad que necesitan proximidad personal, no pueden ser olvidados. Las tecnologías no van a retirar los procesos ya existentes, al contrario van a sumar y al mismo tiempo, la aparición de nueva tecnologías necesitará de otros procesos pedagógicos.
Laura de México preguntó ¿Cuál ha sido la pedagogía que ha utilizado para la inclusión en el trabajo con personas con discapacidad?
Marco respondió que pensar cualquier proceso pedagógico es pensar en la inclusión. Hoy se habla de incluir a los discapacitados porque por siglos han sido excluidos de los procesos educativos y sociales. El circo desde hace tiempo ha abiertos sus procesos para la participación de las personas discapacitadas, desde público, ejecución de actos, administración, etc. La exclusión en el circo desde sus inicios ha sido mínima. Por lo que él ve que la pedagogía del circo por sí misma tiene una naturaleza inclusiva y que permite crear procesos pedagógicos inclusivos hacia cualquier tipo de contexto, lugar, población o etapa histórica.
CONCLUSIONES
Esta charla me gustó muchísimo porque es uno de mis temas favoritos y al que últimamente le he estado dedicando tiempo junto con mis entrenamientos de circo. Las reflexiones o conclusiones que me dejó está charla fueron las siguientes:
- Me reafirmó la idea alrededor de la importancia de implementar procesos pedagógicos enfocados en desarrollar habilidades cognitivas, psicológicas y emocionales a la par de las físicas y motrices. Ya que es nuestra responsabilidad como facilitadores proteger la salud física y mental de las personas durante sus aprendizajes. Es importante diseñar ejercicios que promuevan el gozo, la risa, el entusiasmo, ayuden a incrementar la autoconfianza, desarrollen la capacidad de adaptabilidad, el manejo de emociones y situaciones de estrés, preparar a los y las estudiantes para que puedan tomar decisiones asertivas y resolver problemas que surjan durante su entrenamiento, de manera que mantengan y desarrollen una autonomía que les permita auto-cuidarse y disminuir el riesgo de lesiones. Yo creo que muchos accidentes o lesiones pueden ser prevenidos o evitados si las personas han pasado por un proceso de aprendizaje integral, es decir, a la par de la enseñanza y desarrollo de habilidades físicas para la técnica de circo, se les prepara mental y emocionalmente para adaptarse y resolver las diversas situaciones o problemas que podrían enfrentar en la ejecución de dicha técnica circense.
- La creatividad es una herramienta que potencializa la actividad y estimulación mental. Es una habilidad al alcance de todas las personas y somos seres con la capacidad intrínseca de crear. La creatividad no sólo pertenece al mundo de las artes, también traspasa al campo de lo cotidiano, teniendo un impacto positivo en la vida de las personas, porque una mente creativa difícilmente encuentra obstáculos, ya que es capaz de crear y encontrar soluciones con mayor facilidad, brindándonos la oportunidad de afrontar de una manera distinta las diferentes circunstancias que nos acontecen día con día.
- Por último creo que una de las formas en que podrías proteger y velar la colectividad y los vínculos socio-afectivos entre las personas, a través del uso de plataformas y tecnologías virtuales es mediante la Creación Colectiva. Seguir promoviendo procesos creativos colectivos dentro de las clases y espacios virtuales, es decir, durante la duración de una conferencia o clase “virtual presencial”, pedirle a las personas que formen grupos para reflexionar entorno a un tema, resolver una situación, ecuación o problema, crear un nuevo platillo, etc. Pienso que aunque no tengamos contacto visual o estemos cara a cara con otra persona, el simple hecho de dialogar, vincularnos mediante los mismos gustos, coincidir en ideas, nutrirnos e intercambiar información e incluso debatir y no estar de acuerdo en algo, genera vínculos, nos identifica con una persona e incluso si coincidimos mucho con alguien, nos nace el deseo de conocerla más. Imaginando un mundo en el que quizás podríamos estar acostumbradas/os a relacionarnos mediante redes o plataformas virtuales, la creación colectiva puede ser una buena herramienta para salvaguardar la generación y fortalecimiento de vínculos socio-afectivos, aquello que provoque el deseo de salir de lo virtual para conocer continuar descubriendo la realidad de otras personas.
Referencias:
- Paulo Freire
- Walter Benjamin
Comments