Autora: Aurora Villarreal C. “Aurora Vilco”
Ponentes:
Gabi Parigi de Argentina, es la creadora y directora pedagógica de “EUREKA” Laboratorio Escénico de Circo Contemporáneo en Buenos Aires Argentina desde 2018. Directora pedagógica de FiCiCO Formación Integral de Circo Contemporáneo en Montevideo Uruguay. También es docente de la materia circo Contemporáneo de la formación Especialización en Movimiento Experimental (EME) en Buenos Aires dirigida por Jesús Guiraldi desde 2016. Directora artística del espectáculo PULSA compañía uruguaya de Circo Contemporáneo y compañía SIMBIONTE
Raúl Vargas T. “Nene” de Colombia, Maestría en Artes, especialización Teatro Físico. Academia Teatro Dimitri, Suiza. Acróbata, malabarista, actor, bailarín, pedagogo y asesor creativo, además buen cocinero sin estudios y amante de la pereza productiva y del sudor cerebral. Actualmente, es profesor invitado del programa de circo de Die Etage en Berlín y en el programa de Maestría en teatro físico de la Accademia Dimitri en Suiza
No. Participantes: 55 personas aproximadamente.
La charla de hoy comenzó con Gabi Parigi, me gustó mucho que antes de comenzar a hablar sobre el tema de Procesos Creativos, nos mencionara que todas las reflexiones, preguntas y recorridos que compartiría con nosotras/os, no son una verdad absoluta, porque ella no tiene la verdad de nada, sólo son sus propias verdades hasta el día de hoy y las cuales están ligadas a su recorrido como gimnasta, artista, pedagoga y directora.
Inicio contándonos que su búsqueda personal dentro de las artes circenses, la llevó al Circo Contemporáneo, ya que éste permite y refleja la fusión absoluta de todo lo que una persona quiere hacer, lo exquisito de que sea un espacio en donde confluye lo súper poderoso del virtuosismo técnico del circo con la vulnerabilidad y lo sensorial del ser humano. También, sobre como éste posee una dramaturgia en sí misma, específica, que no es la misma que en la danza o en el teatro, sino que es un ecosistema particular, que es capaz de provocar mundos e imágenes, despertar la metáfora y la imaginación, donde no representas ideas, sino que las evocas.
Esta diferencia entre representar y evocar, nos la compartió más adelante.
Mencionó que para ella existen dos filosofías importantes dentro de los procesos creativos:
1. La importancia del Disfrute: Disfrutar no sólo de los buenos momentos, sino de todo lo que sucede dentro de la creación. Conectar con lo que me provoca y con lo que tengo ganas de hacer.
2. El concepto de Mayéutica, que es el acompañar “dar a luz o parir” los procesos, los materiales, los conocimientos que cada persona lleva dentro.
“Mayéutica: Consiste en ayudar a descubrir la verdad por sí misma…la enseñanza no es la entrega de una verdad desde fuera, sino la iluminación operada en el discípulo por el maestro consistente en que el discípulo descubra la verdad que se halla en su intimidad y que desconocía.”
De estas dos filosofías surgió el espacio para definir: ¿Cómo poder dirigir un Proceso Creativo?
Sí seguimos el concepto previo de la Mayéutica, el buen maestro o el buen director de un Proceso Creativo es el que realiza las preguntas adecuadas para detonar esas singularidades que hay dentro del mundo de cada artista.
Gabi mencionaba que para ella existe una forma ideal de trabajo, en la cual el director/a trabaja a través de un método de “Permacultura”, como ella gusta llamarle. En este método la directora o director, identifica las singularidades del intérprete: su mundo, su naturaleza, etc. Reconoce las herramientas que tiene esa persona en su mundo de fantasía. Es capaz de ver, leer y hacer con esas singularidades que viven dentro el intérprete. Le llama así, porque para ella esta forma de hacer las cosas es similar a la técnica de permacultura, en la cual se trabaja con lo que se tiene en la naturaleza, no se inventan cosas, sino que se trabaja con lo que ya existe.
Me pareció bastante interesante conocer el concepto de la Mayéutica, ya que si lo vemos desde un punto de vista personal, es un proceso de introspección profundo y revelador, dentro del cual podemos estar reencontrándonos una y otra vez, descubriendo y redescubriéndonos a nosotras o nosotros mismos y al mismo tiempo nos permite acompañar, entender, concebir y observar los mundos que existen dentro de otras personas.
Mencionó que a la par de este “método de permacultura”, es importante que el o la directora escénica, trabaje con un “artista creador” como ella le dice, esa persona que sabe hacer laboratorio, sabe apropiarse de las consignas e identifica cuando revelarse de las mismas consignas. Es un o una artista emancipada, autogestiva, que confía en su instinto y conecta con su disfrute.
Para Gabi, este artista tiene 3 momentos:
1. Sabe conectarse con la búsqueda.
2. Comienza a detectar o escanear.
3. Toma decisiones, ¿qué quiere hacer?
También, mencionó que dentro de los Procesos Creativos es importante crear un mismo lenguaje entre el director y los/las artistas, para poder nombrar ciertas herramientas y poder comunicarse de manera en que ambos entiendan. En este lenguaje Gabi se dio cuenta que hay cosas importantes que tienen que entender tanto el artista como el director:
- Despertar el cuerpo canal: Pensar que somos una entidad donde pasa información, podemos ser varias cosas, encarnar cualquier tipo de cosas. Salir de lo que conocemos o lo que sabemos hacer.
- Despertar una mirada: No desconectarme del afuera, estar dentro y poder ver fuera a la vez.
- Despertar la diversidad del artista: Que su energía pueda ir desde lo mínimo hasta un máximo, ser capaz de pasar por diferentes estados desde el 0% hasta el 3000%.
Compartió con nosotros/as la diferencia de representar algo en escena y la de evocar mundos. Para ella representar es explicar ideas y evocar es ser la idea, el público no sólo entiende la idea, sino que conecta con ella y la termina completando con su propia imaginación. En el evocar hay metáfora, pero en el representar no lo hay, lo que existe es la idea y el entendimiento.
Me pongo a reflexionar sobre estas tres capacidades del artista que menciona Gabi, así como sobre la diferencia entre representar y evocar. En muchas ocasiones los y las artistas de circo no nos enfocamos tanto en estas características sensoriales, sino que nos enfocamos más en el desarrollo de la técnica. Esto puede estar condicionado a las metas que cada uno o una de nosotras tenemos, en lo personal mis rutinas o actos, no estan enfocados en la evocación de mundos, ya que yo prefiero la línea del virtuosismo físico y la emoción que éste genera en el público. Sin embargo, es importante reconocer que sí deseamos que nuestra línea escénica o performática sea capaz de evocar mundos y conectar de manera más profunda con el público, debemos tener en cuenta que es importante capacitarnos o prepararnos física, emocional y artísticamente para desarrollar las habilidades necesarias para evocar y no sólo representar.
Gabi finalizó su exposición, mencionando que los Laboratorios son una parte muy importante dentro del Proceso Creativo, para ella son la “Cocina” del proceso y un espacio místico, donde puedes conectar con los tiempos lógicos del proceso, entrenar la energía y el método. Aprovechar el laboratorio para darse el tiempo de crear lo que se quiere y no irse con la primera idea sólo porque necesita estar lista.
Continuó el turno de Raúl, quien inició con la siguiente frase de Nietzche “Tenemos el arte a fin de no sucumbir ante la verdad”. Después de citar la frase, mencionó que hablar del Proceso Creativo es hablar de algo muy heterogéneo y lleno de incertezas, proponiéndonos como ejercicio, buscar en algún servidor de búsqueda las palabras “Procesos Creativos”, a lo cual seguramente nos aparecerían un sinfín de conceptos, estudios y autores desde el siglo XVIII hasta la actualidad y sí buscamos en el arte de hoy, también encontraremos una variedad de laboratorios, metodologías, especulaciones y maestros que tienen diferentes formas de acercarse al Proceso Creativo, lo cual ha generado que cada artista creador encuentre sus propias convicciones para lograr apropiarse de lo desconocido.
Comentó que desde su particularidad, él trabaja sobre tres líneas:
1. Artista de Unipersonales: Tendencia de trabajar sólo sobre el escenario. Cuando un cuerpo desea encarnar simultáneamente las ideas de un creador o creadora.
2. Pedagogo: Transmisión de herramientas que permiten la exploración/confrontación de procesos creativos del individuo, mediante talleres, clases o laboratorios que considera son la columna vertebral. Menciona que estos laboratorios funcionan como una respuesta a la institucionalidad, desde su punto de vista ha funcionado así en Colombia, donde muchos artistas se han formado en grupos que funcionaban como laboratorios, los cuales ocupaban los espacios que ocupan hoy las instituciones. También, compartió que para él los laboratorios no habían aparecido con Grotowski, sino que existen desde las épocas precolombinas con las ceremonias de toma de Yagé.
3. Asesor creativo/ojo externo: Trabajo con gente que desea hacer o crear cosas.
Señaló que ninguna de estas líneas define a la otra, es decir, que su Proceso Creativo no es el mismo como artista, pedagogo o asesor creativo.
Después de esto, compartió con nosotros una definición sobre cómo es que él percibe el Proceso Creativo:
“Es la suma o la resta de un sin número de experiencias, inquietudes, preguntas, personas, donde convergen aspectos filosóficos, sociales, culturales, políticos, estéticos, artísticos, históricos con mayúscula y sin mayúscula, histriónicos, sensuales, sexuales, caóticos, religiosos, económicos, científicos, deportivos, vivenciales, semióticos, poéticos, fenomenológicos y un largo etcétera y que hacen sinergia en el acto lúdico-erótico de la creación. No sólo del espectáculo, obra, evento, chisga, número, sino también en el propio individuo. Ya que en el caso particular del arte considero que el Proceso Creativo hace parte de la formación artística y humana del yo colectivo, tan inseparables como Penthisilea y Aquiles y que nos ofrece la posibilidad de intuir bajo que cimientos deseamos construir nuestros mundos efímeros, ¿qué tanto deseamos desbordar los límites del sujeto y bajo ¿qué circunstancias deseamos venderle el alma a dios o no?”
Concluyó esta parte con una frase del maestro Felipe García (fallecido), quien fue Director del Muro de Espuma:
“Tal vez, por eso la mejor obra de teatro que la humanidad ha sabido inventar, no es otra que el acto solemne y fúnebre de la santa misa. Entre tanto el mejor de los espectáculos que el circo a representado se encuentra en el pabellón de los caídos donde gendarmes y estudiantes izan bandera”. Añadió que esto hace referencia al contexto colombiano y gran parte latinoamericano.
Siento que esta definición no sólo nos dio a conocer el concepto que tiene Raúl sobre los Procesos Creativos, sino que también nos permitió conocer y vislumbrar un poco del mundo que habita en su mente y al igual que él, coincido en que los Procesos Creativos son algo tan abstractos y a su vez tan particular, que creo es complejo definir y afirmar ¿cómo debe ser’ o ¿qué necesita para ser?
Nos habló sobre el RIZOMA, que es un concepto filosófico que aplica en su trabajo. Éste fue desarrollado por Gilles Deleuze y Félix Guattari en su libro “Capitalismo y Esquizofrenia”:
“…modelo descriptivo o epistemológico en el que la organización de los elementos no sigue líneas de subordinación jerárquica —con una base o raíz dando origen a múltiples ramas, de acuerdo al conocido modelo del árbol de Porfirio—, sino que cualquier elemento puede afectar o incidir en cualquier otro (Deleuze & Guattari 1972:13).”
Nos comentaba que dentro de los Procesos Creativos, existe la utilización de esta organización rizomática del conocimiento como medio o método para ejercer la resistencia en contra de un modelo jerárquico, hablando desde el “Propio Yo: Como soy acróbata debo hacer acrobacias para existir”. Un rizoma puede ser un jengibre, en donde se marcan concepciones horizontales y no jerárquicas, donde todo puede estar vinculado a cualquier cosa. Vínculos heterogéneos entre cosas que no tienen ninguna relación. En lugar de narrar la historia y la cultura, el rizoma presenta la historia y la cultura como un mapa o una amplia gama de atracciones e influencias sin un origen o génesis en específico, ya que no tiene principio ni fin. Dentro de este concepto sabemos hacia dónde vamos pero no el camino
Lo interesante de este concepto dentro de los Procesos Creativos es que nos permite relacionar todo y al mismo tiempo que las cosas no tengan alguna relación entre sí, por lo que nos permite explorar, crear, utilizar y salir de lo que ya conocemos para inventar algo nuevo.
Del Rizoma nos condujo al concepto del Carnaval, dentro del cual existen una serie de códigos que se integran dentro de un único e irrepetible lenguaje que se adapta a la historia de aprendizaje de cada uno y ahí en esa historia es donde convergen diferentes aspectos sociales, políticos y culturales de cada persona. Desde este concepto desarrolló junto a su compañera Andrea, una metodología, en la que el Carnaval es un insumo para el Proceso Creativo, dentro de la cual se hace un análisis del origen de la emoción en el cuerpo desde el orden científico (Rodolfo Llinás, “El mito del yo”), así como una revisión al concepto filosófico del “Yo” y su relación con la puesta en escena (Mijaíl Bajtín) y a partir de ahí, implementar una exploración transversalizada por la danza, el teatro, las artes circenses. Añadió que la historia, cultura y contexto de su país natal Colombia, ha sido una de las grandes inspiraciones para crear un Proceso Creativo. Toda esta información que nos compartió es parte de su tesis, la cual está realizando actualmente.
Cerró su exposición con una frase de Nietzche:
“Por fin el horizonte se nos aparece otra vez libre, aunque no esté aclarado. Por fin nuestras naves pueden otra vez zarpar desafiando cualquier peligro. Toda aventura del cognocente está otra vez permitida, el mar, nuestro mar esta otra vez abierto, tal vez no haya habido jamás mar tan abierto”.
Me gustó muchísimo el concepto de Rizoma mencionado por Raúl en su exposición, me parece que nos abre muchas posibilidades y nos brinda una herramienta que nos permite explorar sin sentirnos que nos sintamos atadas/os a una línea, realidad o concepto. Nos permite salir de lo ya existente y condicionado, es una herramienta que nos permite resignificar las perspectivas y realidades planteadas. En lo personal me gusta mucho la perspectiva de la “horizontalidad”, porque no se encuentra subordinado a nada por arriba, ni por debajo y nos permite movernos hacia la dirección que queramos. Creo que todo aquello que propone una relación horizontal nos brinda una libertad de pensamiento, en donde no tenemos que estar sujetas o sujetos a un orden pre-establecido, que podría obstaculizar mi proceso, en lugar de impulsarlo.
ESPACIO DE DIÁLOGO Y RELFEXIÓN:
La primera pregunta fue de una persona que escribió en la transmisión en vivo por Instagram:
¿Cómo buscar una verdadera identidad del circo que no intenta imitar la estética europea, cómo encontrar una identidad latinoamericana del circo?
A lo que Gabi Parigi contestó que lo principal es utilizar lo que somos, ver con lo genuino, no copiar, ni pretender ser. Nos recordó algo que mencionó al principio de la charla, que es el conectar con lo que somos, con el mundo que vive dentro de cada persona, su historia, su cultura, su país, su familia, los deseos, emociones y gustos que existen en cada quien. Dejar de mirar hacia afuera y mirar más adentro, buscando ser dialéctico, conectando a la par lo de adentro con lo de afuera. Algo que nazca de mí, de mi mundo.
Rául agregó que es importante darnos cuenta que cuando estamos pensando como descolonizarnos, por diferentes partes nos están colonizando, por lo que considera que hay que trascender y conocer la historia, aceptarlo y superarlo desde las propias ideas, porque la colonización ya ha pasado. Desde el arte debemos superar el discurso, no asumir la colonización como el rechazo a Europa, sino verlo desde otro punto. No luchar por una identidad, que rechaza lo demás, buscar otras posibilidades al discurso de la colonización y su rechazo.
Una de las personas en Facebook compartió que desde su punto de vista el tema de “no copiar o descolonizar”, así como su contraparte “crear tu propio estilo” está sobrevalorado. Siente que es importante conectar con uno mismo/misma e inventar lo que desees y entre más pruebes, mejor. Tal vez después de muchos intentos llegues a poder decir lo que verdaderamente quieres.
Después Víctor Bobadilla, planteo una pregunta ¿Cuál es el futuro posible para los Procesos Creativos en Latinoamérica?, la cual pone a reflexión con el fin de buscar un acuerdo teórico, filosófico y práctico como visión de futuro al Circo.
Lucas Vergara, uno de los participantes de la charla, realizó la siguiente pregunta: ¿Cómo dentro de los procesos creativos la investigación y la búsqueda nos llevan fuera de los lenguajes circenses y al uso de otras técnicas o metodologías? Cómo no alejarlo de lo original, no alejarlo de lo circense?
Gabi, respondió que para ella es fundamental que eso suceda, que es un buen síntoma. El experimentar, salirnos del límite de lo conocido, todo lo que provoque caos al origen, le hace bien al proceso, porque provoca al material. Haciendo hincapié en el misticismo del Proceso Creativo, donde el instinto y la confianza deben estar presentes durante el camino, para no quedarnos en lo representativo. Mencionó el concepto de “Bisosiación” de Mauricio Kartun, dentro del cual es hacer eclosionar, chocar, mezclar mundos, donde de eso sale un nuevo mundo tridimensional y exquisito. Por lo que para ella es fundamental poder salir de la técnica de circo para posteriormente poder hacer esa “Bisociación”.
Continuó el espacio de diálogo con la reflexión de otro de los participantes a la charla, Emiliano, quien retomando un poco de todo lo hablado anteriormente, comentó que él considera que es imposible situar al entretenimiento con lo contemporáneo, porque si se parte desde la idea de que el circo es entretenimiento y se toma en cuenta que su origen es algo más complejo, entonces ambos conceptos no son compatibles. Por lo que cree que está mal utilizada la consigna de lo contemporáneo, él prefiere llamarle Circo Moderno o Post-Circo. También, retomó el concepto de la Identidad Latinoamericana, donde señaló que es complejo que vaya dentro del rubro del entretenimiento, ya que es difícil vender algo que no está de moda y por lo mismo lo que se está haciendo es lo que está en el mercado, ya que el circo no sólo es una profesión, también es un trabajo. Remarcó que la mayoría de autores y maestros que solemos citar son de Europa o de países del Norte. Finalizó, compartiendo su gusto por el trabajo de Raúl y Gabi, donde ha visto como interpelan al público y son parte de él, no dan un mensaje sobre que son la conciencia de los demás y vienen a contar una historia, lo cual sucede en alguno espectáculos de circo contemporáneo donde se desea visibilizar una temática.
Charlotte nos habló sobre como ella en uno de sus trabajos utilizó el concepto de Rizoma, en donde definió un concepto llamado Etnografía Rizomática, donde todos los elementos de su investigación tenían el mismo peso. Menciona que le sirvió mucho para romper el paradigma de que es el o la antropóloga quien produce conocimiento sobre las demás personas. Concordó con lo que mencionó Raúl sobre las figura cómicas del Carnaval que han existido en muchas culturas desde hace mucho tiempo, añadiendo que en muchos de los pueblos es esta figura la que da apertura al espectáculo, por lo que en los pueblos es raro ver payasos jóvenes, suelen ser personas mayores y de preferencia que tengan “habilidades mágicas”. Dentro de su participación dijo una frase que me gustó mucho:
“Dicen que el payaso es el único que puede tomar el riesgo de hablar con dios”.
Josefina Cifuentes, diseñadora escénica, mencionó que en su experiencia con compañías de circo en Europa y en Latinoamérica ha notado que existe muy poca o nula mención al diseño escénico dentro de los procesos creativos del circo y preguntó ¿De qué manera lo integran a sus procesos creativos? La mixtura de lo estético, simbólico, semiótico hasta lo técnico y multidisciplinario del propio espectáculo.
Noel compartió desde su experiencia como directora y creadora de espectáculos, que en ese recorrido ha notado como el diseño escénico puede crear dramaturgia y como puede afectar el cuerpo. Ha identificado como la luz y la escenografía son elementos fundamentales para la obra de circo. A esta pregunta Gabi agregó que desde su experiencia la utilización de objetos, vestuarios y cosas que nos ayuden a tridimensionalizar lo que deseamos evocar es bienvenido, pero no confundir su utilización con un decorado del escenario. Para Raúl, el proceso creativo es el que da la escenografía y el vestuario, sí dentro de mi proceso creativo no aparecen, no tienen por qué estar. También mencionó que la escenografía dependerá de cuánto dinero tengamos para el proyecto y dependiendo de qué tipo de proyecto sea.
Roy preguntó, ¿Cómo mantener una cierta honestidad, sinceridad y transparencia en el proceso creativo?, mencionó que realiza esta pregunta porque a él le ha tocado observar que dentro de los procesos creativos de circo en México, suelen tener un proceso rico, pero el producto no refleja esa riqueza del proceso. A esta pregunta Gabi contestó que es importante que toda decisión de puesta que hagas, no mate la vida del personaje, del intérprete, de la escenografía, ni lo que pueda aparecer en ese momento. Que la decisión de la puesta esté siempre a favor de la vitalidad del material y de la escena. La magia de lo vivo, de lo vital, que las propuestas no encartonen, enfríen o maten la evocación y la vuelva representación. Es importante entender y diferencia que una cosa es el laboratorio y la puesta en escena.
Dos personas compartieron en el chat sus experiencias en relación a esta pregunta, una de ellas mencionó que hace poco había sido parte de un proceso creativo en México, donde su reflexión fue exactamente como lo explica Gabi. El proceso creativo fue súper enriquecedor pero el "producto" no reflejaba desde su sensación lo que había vivido durante el proceso ni era tan interesante escénicamente. Concuerda con que la dirección tiene que estar a favor de la vitalidad del material y potenciar las posibilidades de les intérpretes. Cree que tal vez hay algo que observar en los tiempos de producción de estos procesos creativos.
La otra persona escribió que se había identificado totalmente con este punto, porque ella ha entrado en el dilema de tener que decidir hasta qué punto sacrificar como coreógrafa/directora las imágenes e ideas que se tenían del trabajo, para conservar las cosas nuevas que se generaron durante el proceso creativo, y viceversa, ¿qué cosas del proceso creativo hay que dejar ir por mantener la línea de la obra? Reflexionando ella misma en que quizás la respuesta sea balancearlo.
Vladimir, otro de los participantes de la charla, dio su punto de vista sobre la pregunta que realizó Roy. Él piensa que los procesos creativos son mundos que se desarrollan con muchas identidades y por esto mismo es importante separar el proceso de laboratorio del producto final. Es importante registrar el proceso creativo y ser consciente de que el producto puede ser como un camaleón, que puede variar por el tiempo, lugar, condiciones, etc. Concuerda con lo que menciona Gabi, sobre separar la puesta en escena del proceso creativo o de laboratorio.
Otra de las participantes, pidió a Gabi nos hablara un poco más sobre su concepto de “que lo infinito se vuelva finito”, cómo del inmenso mar de posibilidades en la creación puedes ir cerrando las ideas con las que vas a trabajar y ¿cómo lo unes a provocar el material? A lo que respondió que cuando algo es infinito todas las posibilidades son posibles y eso lo vuelve la nada misma, por lo que es importante poner ciertas reglas o métodos, para que aparezcan las particularidades. Poner botones detonadores para que aparezcan las singularidades. No dejar cuestiones tan abiertas, tratar de evocar un cambio en la persona.
Marcelo escribió en el chat una reflexión relacionada a lo que preguntó Mariana: “Estableciendo un cronograma organizado a través de objetivos. El proceso de laboratorio, como dicen, puede ser infinito. Por eso es importante definir tiempos y estrategias para incitar la creación, pero dentro de un tiempo y contexto acotado, bajo ciertas premisas, ciertas técnicas, etc. pero después es necesario trasladarse al tiempo de coordinar las afinidades que resultaron del proceso creativo, afinidades que se identifican en relación a la intensión/temática que compone el plano del diseño de la propuesta escénica. En el fondo, se trata de producir singularidades, mapearlas, buscar sus afinidades escénicas y componer un producto en base a esas afinidades ya establecidas.
Víctor comentó que ha escuchado decir que ya no se está creando para la gente, se está creando para los productores y programadores, para conseguir el recurso, el trabajo o el financiamiento. Y nos contaba que en su experiencia ha visto como se llevan espectáculos que la gente no entiende o se siente desconectada de él, así que se preguntaba y nos preguntaba a manera de reflexión, ¿dentro de los procesos creativos dónde queda el espectador/a?
Otro de los participantes preguntaba: ¿Cómo escoges tu equipo creativo y si están sujetos al tiempo, ¿cómo manejas los tiempos creativos a tu costo de producción? Raúl le contestó que como él conoce los tiempos que necesita para sus procesos creativos, busca alternativas económicas que le permitan mantener su proceso creativo. En relación a como escoge su grupo, mencionó que siempre trabaja con amigos.
La última participación fue de Charlotte, dónde mencionó que estuvo dentro de un espectáculo el cual disfrutó mucho, pero desde un inicio nunca fue algo vendible, fue algo que nadie compró y mencionó que su razón de hacer las cosas va más a ese proceso. Considera que es importante que haya un equilibrio entre el ser o esencia, tanto de quien creó la obra, como de quien la dirige, quien la interpreta, quien hace la escenografía o la música, y es ese equilibrio el que hace el éxito, eso desde su punto de vista. Si es vendible o no, no le parece que sea el eje principal.
Después de escuchar la percepción de los exponente sobre los Procesos Creativos, las preguntas y reflexiones de las personas que participaron en la charla, creo que un proceso creativo no debe estar superpuesto o condicionado a un tiempo, ya que es importante que este tenga su espacio y libertad de ser, que no se vea influenciado por factores externos opresivos que corten la inspiración o transformen las emociones del proceso en algo que no pertenece al proceso. Desde mi punto de mi vista los procesos creativos vienen de nuestro interior, sin importar que parezca o sea una copia, esté condicionado por un supuesto, siempre y cuando venga de mí y se mantenga fiel a mi persona, ese proceso será mío. No creo que necesite la aceptación, ni la admiración de las personas, más que de aquellas para el que ha sido creado. Y reflexionando un poco en la pregunta que realizó Víctor al final, yo creo que cuando estamos realizando un proceso creativo nosotras/os somos quien decidimos con qué tipo de público quiero que conecte mi espectáculo y cuál es el objetivo de mi “producto” (vendible, no vendible, denuncia, expresión propia, etc.)
Referencias:
- Deleuze y Guattari, “Capitalismo y Ezquizofrenia” http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Deleuze%20-Guattari%20-%20%20Mil%20mesetas%20capitalismo%20y%20esquizofrenia.pdf
- Rodolfo Llinás, “El mito del yo” https://www.researchgate.net/publication/331119817_El_cerebro_y_el_mito_del_yo_El_papel_de_las_neuronas_en_el_pensamiento_y_el_comportamiento_humano
- “Bisociación”, Mauricio Kartun
- https://revistahiedra.cl/opinion/rizoma-circense-indagaciones-divagaciones-deformaciones-devenires/
- María Luz Esteban, en su postura de la antropología del cuerpo, encontramos muchas pistas sobre como encarnamos los procesos sociales.
Comments