Fecha: Lunes 6 de abril de 2020
Autora: Aurora Villarreal Covarrubias, mexicana, egresada de la Universidad de Monterrey como Licenciada en Derecho. Tiene 11 años dedicándose a las artes circenses, está certificada como Formadora en Circo Social por Cirque du Soleil y como Instructora de Artes Circenses de la Escuela Nacional de Circo de Montreal. Actualmente es la Responsable de la Sede Machincuepa Circo Social Guanajuato dentro del Programa “Lazos de Agua” de ONE DROP. Expositores: Julia Sánchez Ajá, mexicana, Co- fundadora del Centro para la difusión de las artes del circo en México A.C. Graduada de la Academia Fratellini donde se especializa en cuerda volante y trapecio con giro. Su trabajo más reciente se titula "Diálogos entre el circo y la ciencia".
Rodrigo Mallet, realiza un Posdoctorado de la Universidad Estatal de Campinas,”UNICAM en Progreso”. Es doctor en el 2014 y realizó un master en Educación Física por la UNICAM. Acróbata, malabaristas, actor y payaso con 20 años de experiencia. Co-autor del libro “Arte Circense en el Ámbito Escolar”
No. Participantes: 35 personas aproximadamente.
Link de la charla:
La plática del día de hoy fue moderada por Julia Sánchez y Rodrigo Mallet. Julia vive actualmente en México y Rodrigo en Brasil, sin embargo, este tema les unió, ya que sus investigaciones están enfocadas en las mismas interrogantes, ¿cómo es que la ciencia y la tecnología influyen en el circo? Y a su vez, ¿cómo ambos conceptos son aplicados o pueden ser aplicados para la evolución del mismo?
Rodrigo fue quien abrió el tema, comenzó compartiéndonos sobre su investigación junto con la Escuela Nacional de Circo de Montreal (ENC), llamado “La integración de la tecnología y la ciencia en el entrenamiento corporal: un estudio intercultural de las Escuelas Nacionales de Circo en Canadá y Brasil”. En esta primera parte nos comentó que uno de los objetivos es homogenizar la idea o concepto sobre la Tecnología y Ciencia, ya que la mayoría de las personas visualizamos la tecnología, sólo como los avances modernos que existen actualmente, como celulares, cámaras, hologramas, robots y demás dispositivos electrónicos, algo similar, a una idea tecnológica de un mundo Ciberpunk.
Por lo que nos hizo la pregunta sobre, ¿qué es para nosotros la tecnología?, abriendo el momento de intercambio de opiniones e ideas, generamos el panorama completo de lo que se entiende por tecnología, concepto el cuál va abarca desde el sistema más sencillo de poleas hasta los avances metodológicos que se han logrado con el pasar del tiempo. Así que una vez abierto este panorama conceptual, nos compartió este fragmento: “Ir entendiendo la tecnología como todo aquello que fue creado por el ser humanos con la intención de mejorar la calidad de vida u optimizar actividades, sean equipos técnicos, conocimientos de diferentes áreas y procesos pedagógicos”.
Esto dio paso a la una de las primeras preguntas más interesante de la plática, ¿Cómo es que todas estas creaciones o descubrimientos pueden ser o son aplicados dentro de las artes circenses? Las respuestas se dividieron en dos grandes vertientes:
1. La Infraestructura: Aparatos, espacios adecuados, acceso a equipos técnicos de alta calidad, etc.Cómo la aplicación de nuevos diseños de aparatos técnicos o gimnásticos, nos han ayudado a mejorar o evolucionar diversas técnicas de circo. Maik, director de una escuela de circo en Guadalajara, nos compartió como es que el observa que la técnica de circo evoluciona con la tecnología y mencionó el término de Circotécnia, la tecnología aplicada al Circo.
Así que, de esta lluvia de conocimientos algo que sobresalió,fue la importancia de ser conscientes sobre el uso de dichos mecanismos tecnológicos para identificar como podemos integrarlos en los entrenamientos y desarrollos evolutivos del circo.
2. La evolución de la metodología: Nuevos conocimientos, nuevos métodos de enseñanza, docencia, etc. En esta segunda parte hablamos sobre la integración de nuevos métodos de enseñanza en las disciplinas circenses y cómo en ocasiones, existen dificultades para integrarlas a la metodología de algunas y algunos docentes, que prefieren enseñar de la manera en que les fue enseñado.
Sobre la plática, siguieron surgiendo ideas y opiniones interesantes, retomando la idea de la tecnología como un método de evolución y supervivencia de la humanidad, y la relación tan íntima que ésta siempre ha tenido con el circo, ya que desde sus inicios este ha sido su salón principal de experimentación y prueba, debido a la misma naturaleza trasgresora del circo, donde nada es imposible, solo improbable.
Julia y Rodrigo retomaron la conducción de la plática, momento en el cual, se mencionó que una de las realidades de la tecnología y principalmente en temas de aparatos e infraestructura es el costo, poniendo sobre la mesa la segunda interrogante del día, ¿cómo podemos adaptar estas tecnologías al contexto latinoamericano? Algunas de las respuestas a dicha pregunta fueron: “La adaptación de la infraestructura al contexto económico de cada lugar” y “La utilización de las nuevas ciencias como herramienta pedagógica para incrementar la funcionalidad del aprendizaje”.
Apareciendo este nuevo tema sobre avances pedagógicos y metodológicos, Julia nos compartió sobre su investigación en el libro “Diálogos entre circo y ciencia: la cuerda volante”, en el cual hizo mención de la relación que tienen la ciencia y el circo, ya que varias de las disciplinas van ligadas a diversos elementos de la Física, como el entendimiento del concepto de peso, masa, centro de gravedad, fuerzas dinámicas y demás conceptos que día a día ejecutamos en nuestros actos circenses y de los cuales, en la mayoría de ocasiones, no somos conscientes de esto o no tenemos un entendimiento íntegro de los mismos.
Nos habló sobre la importancia que ella identifica en la unificación del lenguaje en el circo y en sus disciplinas, poder utilizar palabras o códigos técnicos que tengan una representación corporal o de posición, debido al constante cambio espacial que sufre nuestros cuerpo en algunas disciplinas, y así tener un código que nos permita tener mayor claridad en los movimientos a ejecutar. También, comentó sobre la creación de nuevos ambientes de aprendizaje en el circo, los cuales vienen plasmados en la investigación que ha realizado en dicho libro.
Así, compartido, creado, debatido y escuchado todo lo anterior, surge una pregunta, propuesta o simplemente una opinión más:
“Probablemente en Latinoamérica no todas las escuelas de circo tienen la posibilidad económica de tener un equipo técnico en gran cantidad y de alta calidad como algunas otras escuelas, por lo que, sería importante valorar que quizás no necesitamos el equipo más nuevo o más caro, sino, pensar en invertir en la capacitación e integración de docentes actualizados y con conocimientos metodológicos funcionales que permitan que el nivel de los artistas latinoamericanos, no se vea sometido a la calidad de instalaciones o de aparatos de alta tecnología, ya que como mencionábamos con anterioridad, la tecnología no solo material, también está en el conocimiento”.
Bibliografía
José Antonio Sánchez, “El teatro en el campo expandido”.
https://www.cnac.fr/media/documents/2014_Rech_MementoHLM_Cirque_Danse_K_Wolf_.pdf
Judith Hamera, “Dancing Communities”.
Comentarios